sábado, 16 de marzo de 2019

Jane Eyre.

Mi copia ❤
TÍTULO ORIGINAL: Jane Eyre.
AUTORA: Charlotte Brontë.
EDITORIAL: Clásicos B.
¿PERTENECE A UNA SAGA? No, es autoconclusivo.
NÚMERO DE PÁGINAS: 445 páginas.
PRECIO:  $249 (pesos mexicanos).

“¿Para qué evocar el pasado cuando el presente es mucho más seguro y el porvenir mucho más luminoso?”
Jane Eyre




SINOPSIS: Una novela inglesa, clásica que cautiva por su romanticismo Jane, una niña de diez años ha quedado huérfana. El hermano de su madre, el señor Reed, se hace cargo de ella cuidándola con amor. Sin embargo, su tío enferma y, a pesar de lo prometido en el lecho de muerte, su esposa se hará cargo de su sobrina con crueldad y desprecio. Jane tiene carácter y fuerza y se opondrá a las injusticias de su tía. Como castigo a esa rebeldía, será enviada a una escuela terrible, Lowood, donde se doblega la fuerza de carácter y la inteligencia debe ocultarse. Sin embargo, su propia fortaleza y el amoroso cuidado de una maestra, la señorita Temple, harán que sobreviva y se convierta en una joven educada, capaz y lista para convertirse en maestra e institutriz.





MI OPINIÓN:  Jane Eyre, es un libro que levaba años en mi "lista de libros por comprar" (10 años para ser exactos 😱).
Charlotte Brontë.
Entro a mi lista por que, cuando yo era una twilighter (fan de crepúsculo) de corazón, me puse la meta de leer todos los libros que Bella Swan leía, y Jane Eyre era uno de esos (había una escena en el primer libro dónde ella dejaba a un lado Jane Eyre sólo por que el protagonista se llama Edward, y Bella ya estaba harta del nombre supongo... la verdad es que no recuerdo por que lo hace un lado, pero el punto es que está escena se me quedo muy grabada). 

Y con mi reciente sequía de lecturas, decidí que ya era el momento de darle una oportunidad (sin contar que claramente amo este tipo de novelas).

La verdad, es que no sabía que esperar de esta novela por que, en todos estos años, no había leído ninguna reseña ni visto ninguna adaptación, y creo que la única razón por la que continuó tantos años en mi lista (aún cuando deje de ser twilighter), es por que la autora, es hermana de Emily Brontë, que escribió mi clásico favorito: Cumbres Borrascosas.
Jane Eyre (de la adaptación de 2011).

Pero, resulto ser una agradable sorpresa, y me sentí tonta de tenerlo tanto tiempo en el limbo que es mi "lista de libros por comprar". Fue una lectura que termine disfrutando demasiado  (y qué definitivamente disfrute más que Persuasión de Jane Austen *reseña aquí*).


La novela nos narra la historia de nuestra protagonista, Jane Eyre. Desde su triste niñez bajo la tutela de su cruel tía, hasta su madurez (de la qué no diré nada para no dar spoilers). El libro está narrado por la propia Jane; pero la autora se lee entre líneas y seguidamente nos da su opinión del posicionamiento de la mujer en la época (algo que nos ayuda a sumergirnos más en la narración).
Debo decir que, las rutinas de Jane (e incluso sus pasatiempos), me dieron mucho para reflexionar, ya que siento que, consideramos muchas cosas como algo básico de la vida y no nos detenemos a pensar que hace solo unos pocos años, esas cosas eran un privilegio tenerlas.

Pero, volviendo al libro; hay una historia de amor entre nuestra Jane Eyre y Mr. Rochester (nuestro protagonista, del que hablaré más adelante). Es una historia de amor que disfruté muchísimo, porque sentí que no era la típica cursilería de las otras novelas clásicas (tiene un giro, que ¡ay, dios mío, cómo me hizo abrir mi boca de la impresión!). Siento que los dos personajes se complementan muy bien y hace mucho que yo no disfrutaba de leer un romance así.

Mr. Rochester (de la adaptación del 2011).
Mr. Edward Rochester, es nuestro protagonista, y creo que lo único que puedo decir es "¡hazte a un lado, Heathcliff! 😍"
Bueno, obviamente tengo que decir más de él (digo, dije que lo haría).
Pues, es el  tipíco interés amoroso de este tipo de novelas (ya saben, arrogante y qué se siente extrañamente fascinado por nuestra protagonista), sólo que con un secreto terrible (muy bueno) y un poco más oscuro que Mr. Darcy. 
Y yo lo ame con cada fibra de mi ser. No se qué es lo que para mi lo destaca del resto de los chicos de novelas clásicas, pero para mi llego para quedarse en mi corazoncito. 
(Además de que es Michael Fassbender en la adaptación que vi al finalizar con esta lectura).

Como ya lo mencione, el libro empieza desde la niñez de Jane, hasta su adultez, y está tan bien escrito que uno se cree que está en la mente de la niña Jane, es así que el lector va madurando al lado de esta, conforme se va desarrollando la trama; lo cuál, yo considero que contribuye a que se forme está conexión desde el inicio (y esto a la vez hace que el fluya con rápidez).


Siento que no se habla de este libro tanto como se debería (los más hablados de la época, escrito por mujeres, siempre son Orgullo y Prejuicio y Cumbres Borrascosas). Aunque, dato curioso: en el momento en que las hermanas Brontë deciden publicar sus novelas, solo Jane Eyre tiene un éxito inmediato, ya después le llego su turno a Cumbres Borrascosas y a las obras de Anne Brontë.
 Me siento tan mal, por que mucho tiempo yo también consideré a Charlotte Brontë, sólo como la hermana de Emily Brontë.

Verdaderamente, este libro es una joya de la literatura inglesa.




CALIFICACIÓN: 5/5 gatitos, por qué adore cada páginas (incluido su final cursi)
                                                                 🌟🌟🌟🌟🌟



EXTRA: Pues, como es mi costumbre, al finalizar el libro, me puse a buscar una adaptación y termine rentando en youtube la versión de 2011 (por cierto, que pésimos subtítulos por parte de youtube, es una suerte que se inglés).

Escogí está versión por que después de una mini busqueda, todos decían que está era la mejor adaptación de la novela. De hecho, la comparaban a la película de Orgullo y Prejuicio de 2005 (la de Keira Knightley).
En está adaptación, Mia Wasikowska (Alice en Alicia en el País de las Maravillas) es Jane, y (el hermoso) Michael Fassbender (Magneto joven en X-MEN) es Mr. Rochester.

Como película considero que está bien, pero no es para nada como la adaptación de Orgullo y Prejuicio
No me gusto para nada que cortaron varías cosillas para hacer que la película fluyera con más rapidez; haciendo que la película no se disfrute por que ciertas actitudes y decisiones de los protagonistas parecen demasiado precipitadas. Además de que el final no es como en el libro, aquí decidieron quitarle el epilogo y por lo tanto, el final queda como un "¿y ahora qué?".

Los protagonistas hicieron una muy buena interpretación de sus personajes, sobre todo Mia, que si me la creo como Jane Austen. Lo que es un contra, es que no sentí que tuvieran nada de química los actores.


Ahora tengo muchas ganas de leer algo de Anne Brontë. 
La novela que más me llama la atención es
Anne, Emily y Charlotte Brontë (pintadas por su hermano Branwell).
La inquilina de Wildfell Hall por que se supone que trata de manera muy cruda el tema del alcoholismo (y la misma Charlotte Brontë la critico por considerarla "no apropiada").


Pero lo único que me aparece disponible es Agnes Grey, así que espero muy pronto conseguirlo y hacer una reseña en el blog contándoles que tal.



Y pues, eso ha sido todo mi reseña de este día. 
Se qué dije que la subiría hace como 2 semanas, pero he estado algo dispersa. 
Lo que si hice, fue darle un makeover al blog, por que ya le hacía falta, ¿les gusta cómo quedo? A mi me encanta por que siento que ya representa a la nueva yo. 
¡Nos estamos leyendo, gatitos lectores!

Jane Eyre y Mr. Edward Rochester.

xoxo, Cat Rochester.


sábado, 23 de febrero de 2019

Las Brujas de Westwood

mi copia
TÍTULO ORIGINAL: Las Brujas de Westwood.
AUTOR: El Torres.
ILUSTRADO POR: Ángel Hernández/Abel García.
¿PERTENECE A UNA SERIE? No, es autoconclusivo.
EDITORIAL: Dibbuks.
NO. DE PÁGINAS: 112 páginas.
PRECIO: $295 (pesos mexicanos).

"Bailamos bajo las cambiantes sombras rojas una luna muerta. (...) Con la piel de la serpiente nos cubrimos. Y en hojas de sorgo y madera montamos mientras volamos hacia el mundo de las sombras."
                                                                    -Las Brujas de Westwood.


Para mi mamá: gracias por regalarme este cómic y por siempre darme fuerzas para seguir adelante


SINOPSIS: Al escritor Jack Kurtzberg le ha sonreído la suerte con Walpurgis Passion, una novela para adolescentes que se ha convertido en todo un best-seller. Bloqueado y con la reciente muerte de su hermano atormentándole, decide volver a su ciudad natal: Westwood, un lugar dominado en la sombra por un aquelarre de hermosas, terribles y vengativas brujas. Jack averiguará que la brujería existe más allá de sus novelas... a riesgo de su vida.



MI OPINIÓN: Aquí hay una primer reseña para el blog: la de un cómic; pero es que, en el momento en que lo terminé, supe que debía tenerlo reseñado en mi pequeño blog  (sorry Jane Eyre, supongo que tú momento llegará en algún punto de la próxima semana 😉).
(Aquí, Cat, hablándoles desde el futuro para decirles que la reseña de Jane Eyre está ¡justo aquí!)
El Torres, el autor de este cómic.
Y, es que no es cualquier cómic, también, desde el momento en que lo vi en la librería, supe que tenía que estar en mis manos por que esa portada llena de sangre, simplemente me enamoró.
Este libro (así lo llamo por que tiene pasta dura), es una recopilación de los 4 cómics que conforman la historia de Las Brujas de Westwood.

Las Brujas de Westwood, nos narra la historia del escritor best-seller: Jack Kurtzberg; que se encuentra trabajando en la continuación de la novela que lo hizo famoso, una novela para adolescentes (de romance entre brujas), que el odia: Walpurgis Passion.
Pero, con la reciente muerte de su hermano, Jack decide que es suficiente y decide volver a su pueblo de la niñez: Westwood.
Jack, no tardará en descubrir, muy pronto de que Westwood ya no es como cuando era pequeño, y que, tal vez, las historias de brujas de las que escriben, sean más que ciertas...

Es una historia que se lee rapidísimo, y que adore por que esta plagada de brujas malas, de un montón de gore y tiene una narración que me recordó a Stephen King por momentos (específicamente a ESO).
fragmento de Las Brujas de Westwood.
También resulto ideal para mi, ya que, al ser la fanática del horror que soy, ya muy pocas cosas pueden impresionarme a estas alturas, y Las Brujas de Westwood lo logro. Tuve varios momentos, en los que, mi boca estaba completamente abierta de lo que estaba pasando (y las ilustraciones), y otros en los que simplemente decía "¡wow!".
Adore el estilo de las ilustraciones y ME ENCANTO que tiene escenas super sangrientas y la manera en que estas brujas son... ¡Es de lo mejor! Son las verdaderas brujas malas del cuento y ame cada escena en que ellas aparecían

Algo que me sorprendió bastante, es que, para ser un cómic cortísimo, los personajes estaban muy bien estructurados y con personalidades muy fuertes (es que casi no leo cómics, así que no pensé que tuviera tanto en común con un libro).

En fin, que si tienen ganas de leer algo bueno de terror ó solo quieren pasar un buen rato, no duden en darle una oportunidad a Las Brujas de Westwood.

Pequeña Advertencia: cuando digo que esta lleno de sangre, no bromeo. Hay escenas con contenido muy explicito (gore, sexuales, etc); por lo que no lo recomiendo para menores de edad o personas muy susceptibles.
Es más para los que disfrutamos del género ó para personas de mente abierta :)


CALIFICACIÓN: 5/5 gatitos. Me FASCINO.



EXTRA: Este cómic, me lo regaló mi mamá de Porrua. Así que me metí a su página web para ver que otros cómics tenían de El Torres, y los que me aparecieron fueron: Tambores, Nancy in Hell, Goya y El fantasma de Gaudí.
Los que más me llamaron la atención fueron Tambores y El fantasma de Gaudí, así que oficialmente han entrado a mi lista de pendientes por que quiero leer más de El Torres.
Además de que, desde que inicio el 2019, me la he pasado leyendo cómics de terror o cómics cuya portada se me haga tierna y las novelas gráficas de la Chica Ardilla :D

Y bueno, gatitos lectores, esto ha sido todo por la mini reseña del día de hoy. Si les gustaría que haga más reseñas de cómics o novelas gráficas en el futuro, me encantaría que me lo dijeran en los comentarios <3

(Los que tengo disponibles para reseñar ahorita son Lucky Penny, Marvel Rising, Wytches, La Imbatible Chica Ardilla derrota al Universo Marvel y Courtney Crumrin 😉)

¡Nos estamos leyendo!

xoxo, Cat  💟

Las Brujas de Westwood.
 

martes, 25 de diciembre de 2018

Festín de Muertos (antología de relatos mexicanos de zombies).

mi "sangrienta" copia ;)
TÍTULO ORIGINAL: Festín de Muertos (antología de relatos mexicanos de zombies).
AUTORES: Bernardo Esquinca, Édgar Adrián Mora, Jorge Luis Almaral, Omar Delgado, José Luis Zárate, César Silva Márquez, Cecilia Eudave, Alberto Chimal, Joserra Ortiz, Bernardo Fernández Bef, Gabriela Damián Miravete, Karen Chacek, Antonio Ramos Revillas, Arturo Vallejo, Ricardo Guzmán Wolffer, Carlos Bustos, Norma Lazo y Luis Jorge Boone.
EDITORIAL: OCÉANO exprés.
¿PERTENECE A UNA SAGA? No, es una antología de relatos.
NÚMERO DE PÁGINAS: 176 páginas.
PRECIO: $145 en su edición de bolsillo (pesos mexicanos).

                                         
 DIECHIOCHO HISTORIAS DE ZOMBIES QUE
VAN MÁS ALLÁ DEL HORROR.


SINOPSIS: Dieciocho historias de zombies que van más allá del horror. Dieciocho cuentos que exploran los mecanismos del miedo y nos invitan a adentrarnos en los territorios de la noche. Narraciones que van de los sobrenatural al humor negro para mostrar los diversos rostros de una amenaza que ejemplifica no sólo nuestras peores pesadillas, sino también nuestros prejuicios, defectos y complejos más arraigados. Por estas páginas desfilan un grupo heterogéneo de seres que no pueden -o no quieren- morir: criaturas incontenibles y siempre hambrientas. . . monstruos de cuerpos desgarrados, llagas abiertas y huesos astillados cuya transformación los ha vuelto entidades anónimas, cegadas por un feroz apetito de carne humana. Festín de muertos es una antología de relatos mexicanos de zombies coordinada por Raquel Castro y Rafael Villegas.

MI OPINIÓN: ¿No es hermoso, cuando un libro que compras completamente al azar, resulta ser una excelente lectura? 
Ilustración de Los Zetas (una de las historias del libro).
Por que este libro resulto ser exactamente eso para mi: una lectura excelente, de las mejores que he tenido este año.

A este pequeñín (por que tengo la edición de bolsillo), me lo encontré de casualidad en walmart y decidí llevarlo a casa conmigo porque amo a los zombies (son mi criatura favorita desde que tenía 7 años), y por que ese era un precio que no se podía ignorar; pero, tenía mis dudas ya que no podía evitar compararlo con Guerra Mundial Z (que para nada figura en mi lista de libros amados).

Pero, Festín de Muertos no es para nada como Guerra Mundial Z, ya que sus 18 historias son fascinantes y originales (no es que las de Guerra Mundial Z sean lo peor de lo peor, es solo que a mi me aburrieron). 

Cada autor de este libro aborda el tema del zombie de una manera única que no se repite en otra historia (del libro),cada uno le infunde su esencia al folclore de los muertos vivientes y entrega algo que no se ha visto antes (algo muy difícil de lograr, ya que este es un tema muy sobreexplotado), pero hay un elemento que si se repite en las historias: México.

Hay desde una historia que combina los acontecimientos del 2 de Octubre de 1968 con la infección zombie, una que trata de amor (no cursi) entre una humana y un muerto viviente y hasta una de dos agentes encubierto y luchas clandestinas de zombies... hay historias para cada gusto.

De las 18 historias que componen este libro, puedo decir que solo 4 no me gustaron y solo 3 se me hicieron lentas, pero al ser tan cortas las historias, no es algo que eche a perder la lectura y esto también contribuye a que se le vaya a uno volando el libro.

Me siento muy feliz de haber encontrado el libro ya que aparte de entregarme una lectura de zombies (un tema del que me gustaría leer más), que no solo me complació muchísimo, también me dio muchos maravillosos autores mexicanos cuyos trabajos quisiera conocer a más fondo.
Así que si se encuentran a este pequeñín de casualidad o si los convenció mi reseña, anímense a comprar, leer y recomendar este libro.

CALIFICACIÓN: 5/5 estrellas. Era la lectura de terror que no sabía yo que necesitaba este Diciembre.


Y bueno, gatitos lectores, esto ha sido todo por la reseña de este día. 
En está ocasión no hay extra y ha sido una reseña muy cortita, pero espero que aún así les haya gustado <3
Y díganme, ¿ya leyeron ustedes el libro? Si aún no lo hacen, les recomiendo mucho que lo lean, ¡no se arrepentirán! 
Nos vemos en la próxima reseña...

xoxo, Cat <3



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...